Queridos Blogueros de "El Rincón de Edu" y de el Blog de http://sachastinagrecco.blogspot.com.es/ :
Titulo : Día de "San Isidro" con mis amigos.
Queridos Blogueros de "El Rincón de Edu".Hoy os quiero relatar el día bueno que he pasado en "San Isidro",en la pradera con mis amigos.
En principio aqui les dejo la vida de "San isidro" leerla con atención,pues es el patrón de Madrid,nuestro Patrón. (Como yo que aunque sea culé soy "Gato Gato",aunque no lo creais).
A continuación les dejo "El Milagro de San Isidro".
Ya leido lo que les puse de la Vida y Milagro de San Isidro,os paso a relatar la historia, las costumbres festivas y la celebración de la pradera de San Isidro.
La antiguamente y aún hoy conocida como Pradera de San Isidro, es un parque de la ciudad de Madrid y símbolo del barrio de San Isidro (distrito de Carabanchel) constituido como parque desde el año 1970. Actualmente alcanza los 355 420 metros cuadrados después de la última ampliación realizada en 2006, y donde se construyó el recinto ferial para la Feria de San Isidro.
El parque desciende desde la Vía Carpetana hasta el Paseo del Quince de Mayo, prácticamente junto al margen oeste del río Manzanares, y entre el Paseo de la Ermita del Santo y la calle Carlos Dabán.
Cada 15 de mayo se celebran en el parque las Fiestas de San Isidro Labrador en recuerdo del patrón de la ciudad San Isidro.
Las Fiestas de San Isidro son unas fiestas anuales celebradas en Madrid a mediados del mes de mayo.1Tradicionalmente se suelen instalar en el barrio de San Isidro en Carabanchel.2 Se celebran durante un periodo de varios días en torno al 15 de mayo. Estas fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador se caracterizan por lasromerías, verbenas, atracciones y diversos espectáculos tradicionales. En la romería de San Isidro se dan cita algunos de los elementos más definitorios de lo que se ha denominado el «casticismo madrileño». La celebración de esta festividad tiene lugar en la Pradera de San Isidro y en las calles aledañas.
Las Fiestas de San Isidro Labrador giran en torno a la asociación que hay entre el agua y San Isidro. Es costumbre ir en romería el 15 de mayo a beber el "agua del santo" que brota en un manantial anexo a la Ermita de San Isidro.1 Esta celebración se mezcla con la costumbre de merendar en las praderas de San Isidro si el tiempo lo permite.
Costumbres festivas
Es costumbre ya desde el siglo XVI la de merendar en el césped de la pradera y aprovechar el agua de los manantiales cercanos. Los múltiples puestos en los alrededores vendían rosquillas (Rosquillas del Santo), entre las más famosas se encontraban, las tontas (sin recubrimiento), las listas (con baño de azúcar),las de Santa Clara, las francesas y las populares de la «Tía Javiera» y las de «fuenlabrada», generalmente ensartadas en un bramante.4 Son igualmente tradicionales los "torraos" y las garrapiñadas, las manzanas caramelizadas, los encurtidos, los escabeches. Igualmente era costumbre adquirirbotijos (coloraos de Alcorcón, o los amarillos de Ocaña), pitos de cristal con flores de cristal (los denominados pitos del Santo). Las bebidas habituales eran los «chicos» de Valdepeñas (vasos de vino), la «clara con limón» y las limonada.
Celebración
En la actualidad las celebraciones se reparten a lo largo de toda la ciudad, las diversas casas regionales ubicadas en Madrid suelen hacer bailes regionales en la Plaza Mayor, semanas gastronómicas, verbenas de barrio, ferias taurinas, actos religiosos, actos deportivos como regatas en el río Manzanares, etc. Cada 15 de mayo es costumbre que los madrileños se reunan para comer en la famosa pradera y beber el agua que sale del caño de la ermita. El paseo que da a la ermita se llena de puestos con diversos elementos gastronómicos de la cocina madrileña como pueden ser la fritura de las gallinejas y losentresijos, bocadillos, encurtidos diversos (banderillas, aceitunas, berenjena de Almagro). La repostería típica de esta época. Como si se tratase de unpicnic, extienden mantas en el suelo para disfrutar de la tortilla de patata, la empanada, el vino (preferiblemente en bota) o un cocido madrileño gigante, soliéndose acercar a repartir o, al menos, bendecir el alcalde que corresponda. El ambiente de verbena se llena de tiovivos. También es típico bailar unchotis vestido de chulapo y comprar las tradicionales rosquillas tontas y listas en los puestos de la feria.
A continuación les pongo las fotos que hice que ire comentandolas.Tambien quiero deciros que fuimos Carlos Aurelio, Jose Antigona, Juan Carlos Arquero ( Picobello) y un servidor Eduardo Gomez.
Aqui foto de la Ermita del Santo la cual estaba hoy plagada de gente.
Aqui foto de los puestos de Roquillas que habia.( Las Tontas, Las Listas y las de Santa Clara).
Aqui foto de la Ermita de El Santo.
Aqui una foto de una familia vestida de chulapos y
chulapas pasando un dia en la pradera.
Foto de San Isidro (nuestro patrón).
Otra foto de San Isidro.
Aqui foto del año pasado de Jose Antigona y Juan Carlos Arquero (este año no han baliado,je,je).
Aqui foto de chulapo y chulapa bailando un Chotis.
Aqui otra foto de chulapos y chulapas bailando un Chotis.
Foto de Chulapos y Chulapos muy bonita.
Foto de chulapos y chulapas bailando un Chotis frente a la Ermita del Santo.
Aqui comienza la historia de un buen domingo en la pradera de San Isidro.Despues de dar una vuelta por la pradera nos fuimos a comer aqui fotos.
En la foto : (de derecha a izquierda) Carlos Aurelio, Jose Antigona, Juan Carlos y yo.
Empezamos a comer,que pedimos una ensala grande, unas patatas bravas, un plato de jamón serrano, un plato de queso y unas chuletitas de cordero para todos asi que como veis nos pusimos las botas aqui fotos.
Ja,ja,ja aqui en esta foto Jose Antigona mostrando el jamón y Carlos Aurelio mirandole,ya vosotros interpretais lo que querais,que bueno.
Joseee!!!, a que esta rico el jamón,je,je.
Hasta brindamos por todos vosotros con sangria.
Picobello !!! ( Juan Carlos ) a que esta rico el queso.
Hay que ricas chuletas de cordero con patatas y pimientos verdes eh chicos!!!.
Antigona y Carlos Aurelio muy movilizados no?,je,je.
Pero que bien estamos los dos, no creeis ?.
Carlos Aurelio esa tablet !!.
Y yo con el pulgar anda que vaya conmigo,no me extraña que Juan Carlos ponga esa cara,je,je.
Ya despues de comer nos fuimos a dar una vuelta los 4 mosqueteros...
Jose que bien estamos los dos en esta foto.
Juan Carlos y Jose Antigona que bien estais en esta foto,je,je.
Para terminar de estar en la pradera foto de los 4,muy buena foto si señor.
A continuación nos fuimos a pasear por Madrid río que bonito esta.
Y nos sentamos a tomar un café ...
Y para terminar el día Jose Antigona, Juan Carlos y Carlos Aurelio se tomaron un helado. ( Yo no pues ya estaba lleno,aunque me hubiera apetecido).
Espero de todo corazón que os haya gustado esta crónica aunque un poco extensa pero la verdad el día merecio la pena.Y deciros que con estos grandes amigos y los que faltaron ( Juan Agustin Navarro,Elianne,Emilio etc),que al año que viene esperemos que nos acompañen.
Y viva " San Isidro".